
Un énfasis por formar ciudadanos con pensamiento crítico, resolución de problemas y excelencia académica.
La enseñanza de las matemáticas está evolucionando. Hoy, más allá de memorizar fórmulas y procedimientos, el objetivo es que los estudiantes desarrollen un pensamiento matemático profundo, que les permita enfrentar con éxito los desafíos de un mundo cambiante. Este es el modelo que ha implementado la Red de Colegios Patagonia, trabajando de forma articulada con su equipo docente para fortalecer estas competencias desde las aulas.
En sus tres establecimientos —Patagonia College, The British School Patagonia y Colegio Patagonia Cordillera— se promueve un enfoque que fomenta habilidades como el razonamiento lógico, la representación de ideas y la resolución de problemas reales, con metodologías activas y evaluación continua del progreso. Estas habilidades son trabajadas desde los primeros niveles de enseñanza, con estrategias didácticas activas, acompañamiento constante y evaluación sistemática del progreso.
Durante marzo, se aplicaron las Pruebas de Rendimiento Interno (PRI), que permiten monitorear avances en matemáticas, identificar tempranamente dificultades y ajustar las estrategias pedagógicas para garantizar una educación inclusiva y de calidad. Estas pruebas se repetirán en agosto y noviembre.
“La matemática no es solo una asignatura, sino un lenguaje que permite comprender y transformar el mundo”, afirma Mr. César Tapia, Director Académico de Medición y Evaluación en Matemáticas de la Red Colegios Patagonia. “Nuestro enfoque busca que los estudiantes no solo operen con números, sino que piensen, analicen y encuentren soluciones creativas a los desafíos que enfrentan en su vida diaria”.
El director académico de Medición y Evaluación en Matemáticas destaca que, desde los primeros años, se trabaja para que los alumnos comprendan la relación entre números, formas geométricas, patrones y medidas, conectando estos conceptos con su entorno y fomentando habilidades clave del siglo XXI. Además, subraya la relevancia de la comprensión lectora como una herramienta transversal en el aprendizaje matemático: “Un estudiante con habilidades lectoras sólidas puede interpretar problemas con precisión, analizar datos críticamente y argumentar sus soluciones con claridad. Siempre es importante que nuestras alumnas y alumnos puedan concluir en qué otro espacio, fuera del ámbito escolar, puede aplicar, solucionar, emprender o generar nuevos elementos que permita la innovación necesaria en el lugar donde se inserta”, aclara Tapia.
La reciente Prueba PAES 2024 reflejó los frutos de este enfoque: dos estudiantes del Patagonia College, Pía Zúñiga y Fernanda Mera, obtuvieron el puntaje nacional en Matemáticas (1.000 puntos), mientras que 10 alumnos de los colegios The British School Patagonia y Patagonia Cordillera también destacaron con puntajes sobre 900 y tres con 990 puntos.
“El trabajo articulado de nuestros equipos docentes, especialmente del área matemática, es el reflejo de un proyecto que pone a los estudiantes en el centro del aprendizaje”, enfatizó Mr. Iván Vera, Presidente del Directorio de la Red Patagonia. “Estos logros nos llenan de orgullo, porque dan cuenta del talento, la perseverancia y la preparación de nuestros alumnos, pero también del compromiso incansable de sus familias y profesores”.